Castilla y León impulsa ayudas a la industria agroalimentaria para inversiones y proyectos medioambientales

Estas ayudas, que cuentan con un presupuesto de 70 millones de euros, están dirigidas a sociedades mercantiles, cooperativas y sociedades agrarias de transformación, tanto pymes como grandes empresas

0 Comentarios

La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral.   JUNTA DE CYL | EP
La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral. JUNTA DE CYL | EP

La Junta de Castilla y León ha dado un paso importante para impulsar la industria agroalimentaria de la región con la publicación de dos órdenes en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). Estas medidas buscan agilizar la concesión de subvenciones a la inversión y promover proyectos con objetivos medioambientales.

Una de las órdenes permite a las empresas del sector agroalimentario registrar sus solicitudes de subvenciones a la inversión de forma anticipada, lo que les permitirá iniciar sus proyectos sin tener que esperar a la convocatoria oficial, prevista para finales de año. La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, destacó que esta medida busca "dar facilidades a las empresas para que los plazos administrativos no paralicen su actividad".

Estas ayudas, que cuentan con un presupuesto de 70 millones de euros, están dirigidas a sociedades mercantiles, cooperativas y sociedades agrarias de transformación, tanto pymes como grandes empresas. La concesión de las subvenciones se realiza en régimen de concurrencia competitiva, priorizando proyectos que utilicen materias primas locales, la producción diferenciada bajo figuras de calidad y la certificación de establecimientos industriales.

La segunda orden publicada en el Bocyl establece las bases reguladoras para la concesión de ayudas a la inversión con objetivos ambientales. Estas ayudas, que también se enmarcan en el Plan Estratégico de la PAC y cuentan con fondos Feader, buscan apoyar proyectos que mejoren la eficiencia energética, valoricen residuos y materiales agrícolas o ganaderos, incorporen energías renovables, reduzcan emisiones y mejoren la gestión de los recursos hídricos.

La cuantía de las ayudas varía en función del tipo de actividad y el tamaño de la empresa, pudiendo alcanzar hasta el 60% de los costes subvencionables en el caso de actividades relacionadas con la primera transformación de productos agrícolas.

González Corral destacó el compromiso de la Junta con la industria agroalimentaria, un sector que factura anualmente 14.000 millones de euros y representa el 28% del peso industrial de la Comunidad. Además, informó sobre el avance del Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria de Castilla y León hasta 2028, que cuenta con un presupuesto de 438 millones de euros.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído