Castilla y León se ha situado entre las cinco comunidades autónomas con mayor inversión en infraestructuras por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y sus empresas públicas durante 2024. En total, la Comunidad recibió 784,77 millones de euros, lo que representa un 15,7 % más de lo que inicialmente contemplaban los Presupuestos Generales del Estado de 2023, prorrogados durante el pasado ejercicio.
Con esta cifra, Castilla y León se coloca en el quinto puesto del ranking nacional de inversión territorializada en infraestructuras, solo por detrás de Cataluña (1.227 millones), Andalucía (1.022 millones), Comunidad de Madrid (967,47 millones) y Comunidad Valenciana (861,88 millones), según datos provisionales a los que ha tenido acceso la agencia Ical.
Ejecución superior al 100 %
La ejecución presupuestaria en la Comunidad ha superado el umbral del 100 %, alcanzando un 115 % de ejecución, con lo que se confirma el fuerte impulso inversor del Ministerio dirigido por Óscar Puente. Castilla y León forma parte del grupo de ocho comunidades que superaron la inversión inicialmente prevista, junto a Madrid, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y La Rioja.
A nivel nacional, el Ministerio movilizó 9.724 millones de euros de los 11.764 presupuestados, alcanzando la cifra más alta de ejecución en los últimos 13 años.
Respuesta a la polémica
El Ministerio también ha querido responder a la polémica surgida tras la difusión de un informe de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) correspondiente al primer semestre del año, que situaba a Cataluña a la cola de la inversión estatal. Desde Transportes se recordó que la ejecución de sus inversiones se concentra habitualmente en el segundo semestre del año, lo que explicaría la diferencia entre cifras provisionales y las reflejadas en informes semestrales.
Desde 2022, el Ministerio de Hacienda dejó de publicar de forma oficial la estadística de ejecución de inversión territorializada, remitiendo la información exclusivamente a la Oficina Presupuestaria del Congreso.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios