Carlos Martínez anuncia cambios en el Grupo Parlamentario Socialista el 2 de abril y destaca un "liderazgo compartido" en el PSCyL

Carlos Martínez anticipa cambios en el Grupo Parlamentario Socialista y resalta la importancia de los liderazgos provinciales

4 Comentarios

Congreso Provincial del Partido Socialista en Zamora. ICAL
Congreso Provincial del Partido Socialista en Zamora. ICAL

El secretario general del Partido Socialista de Castilla y León (PSCyL), Carlos Martínez, confirmó que el próximo miércoles, 2 de abril, se producirán "cambios, relevos y sustituciones" en el Grupo Parlamentario Socialista. Sin embargo, aclaró que, por el momento, no se está discutiendo la Portavocía que ocupa el exlíder Luis Tudanca, quien podrá continuar en su puesto "hasta que él quiera". Además, se planteará que otros dirigentes pasen a formar parte de la Mesa de las Cortes, con la esperanza de que el Partido Popular facilite este proceso.

Durante su intervención en el XV Congreso Provincial del PSOE zamorano, Martínez subrayó que el miércoles marcará un punto de inflexión en el Grupo Parlamentario Socialista, con la implementación de los cambios previstos. "No voy a ignorar el elefante en la habitación y, por tanto, no voy a esperar. Estamos en un proceso de sustitución del Grupo Parlamentario", afirmó el líder socialista.

En cuanto a la Mesa de las Cortes, y después de haber solicitado la renuncia de la vicepresidenta segunda Ana Sánchez y del secretario primero Diego Moreno, Martínez recalcó que "los pactos están para cumplirlos" y confió en que el PSOE pueda contar con una "mayoría suficiente", respetando las decisiones internas del partido.

Críticas a la postura del PP y a la influencia de Vox

Carlos Martínez también se mostró crítico con la postura del PP en Castilla y León, señalando que "está muy cómodo con Vox" y que, a menudo, rechazan los pactos propuestos por el PSOE. Sin embargo, aplaudió que se haya llegado a un acuerdo importante en materia de violencia machista, algo que, según él, ha "cortado un poco la deriva hacia la extrema derecha" que se vivió al principio de la legislatura bajo la presidencia de Alfonso Fernández Mañueco.

Posibles incorporaciones a la Mesa de las Cortes

En relación a los cambios propuestos para la Mesa de las Cortes, Martínez evitó confirmar nombres específicos, aunque se ha especulado sobre la posible incorporación de la vicesecretaria general Nuria Rubio o la burgalesa Virginia Jiménez. También se ha hablado de que Patricia Gómez podría convertirse en la nueva portavoz. "Todavía no vamos a confirmarlo. Será la Ejecutiva autonómica la que ponga los nombres encima de la mesa", insistió Martínez.

Liderazgo compartido y futuro de Luis Tudanca

En cuanto al futuro de Luis Tudanca dentro del grupo, Martínez reafirmó que aún no se han discutido los detalles sobre su salida de la Portavocía. A pesar de las críticas que ha recibido su liderazgo, Martínez defendió un modelo de "liderazgo compartido" dentro del PSOE de Castilla y León, donde destacó que no existen "supermanes ni supermujeres". En este sentido, recalcó que el liderazgo socialista debe ser "horizontal", impulsado por múltiples figuras comprometidas con el territorio y el trabajo municipal.

Martínez también dejó claro que Tudanca continuará en la Portavocía "hasta que él quiera" y que cualquier decisión sobre su salida se tomará de forma abierta y en consenso con el exlíder. "Será una conversación abierta y franca para decidir cuál y cuándo va a ser su salida del Grupo Parlamentario", afirmó.

Renovación interna y desafíos futuros

Sobre los procesos de renovación interna, Martínez detalló que, antes de la controversia generada por las críticas de Ana Sánchez, ya se había acordado un proceso de "sustitución" dentro del Grupo Parlamentario, que se llevaría a cabo tras la elección de las nuevas secretarías generales. "El proceso de sustitución en el Grupo Parlamentario estaba acordado que se produciría tras la elección orgánica de secretarías generales que ha culminado este fin de semana", explicó.

Martínez concluyó señalando que, a pesar de las discrepancias que puedan surgir, es fundamental abordar y trabajar las diferencias dentro del partido para avanzar hacia una renovación efectiva. "Todos tenemos dentro un entrenador de fútbol, un arquitecto, un alcalde y, también, un secretario general autonómico", bromeó el líder socialista.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído