Atención primaria reforzada y más recursos para jóvenes en la Estrategia de Asistencia en Salud Mental 2024-2030

La estrategia se articula en torno a siete líneas esenciales y cinco transversales, que giran en torno a la humanización, prevención, coordinación, digitalización, formación e investigación

8 Comentarios

Alejandro Vázquez, consejero de Sanidad en Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la JCyL, y Carlos García Carbayo, alcalde de Salamanca. Foto Míkel Antúnez
Alejandro Vázquez, consejero de Sanidad en Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la JCyL, y Carlos García Carbayo, alcalde de Salamanca. Foto Míkel Antúnez

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica este jueves, 30 de enero, la Estrategia de Asistencia en Salud Mental 2024-2030, un plan integral con más de 200 acciones que abarcan desde la prevención y la atención primaria hasta la hospitalización y la lucha contra el estigma. El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, presentó este paquete de medidas el pasado 14 de enero, destacando el refuerzo de recursos en toda la red asistencial y la especial atención al medio rural.

La estrategia se articula en torno a siete líneas esenciales y cinco transversales, que giran en torno a la humanización, prevención, coordinación, digitalización, formación e investigación. Un aspecto fundamental es la prevención de conductas de autolesión o suicidas, para lo cual el Gobierno autonómico ha creado redes de colaboración entre servicios sanitarios, educativos y sociales.

Una de las medidas clave es acercar a los profesionales de salud mental a los centros de salud, fortaleciendo así la atención primaria. Se ha puesto en marcha una red de casi 1.300 orientadores en los centros educativos para atender a niños y adolescentes, para quienes también se crearán nuevas unidades hospitalarias especializadas. Además, se ha establecido la colaboración con Servicios Sociales para detectar casos en diversos ámbitos, como los campamentos de verano.

La estrategia contempla un aumento de los servicios de salud mental para personas mayores, con consultas de psicogeriatría y unidades específicas para casos complejos. Este mismo año se pondrán en marcha unidades multidisciplinares contra el deterioro cognitivo.

A partir de este año, la Junta acercará la atención a la salud mental a los centros de salud rurales, incrementando la dotación de psicólogos clínicos en las 11 áreas de salud de la Comunidad. En el ámbito hospitalario, se potenciará la red de hospitales de día y programas de hospitalización parcial. Además, se crearán unidades de hospitalización específicas en Salamanca, León y Burgos.

En 2025, Salamanca contará con una unidad de atención a la patología dual con adicciones: León, con una unidad para patología dual por discapacidad intelectual o trastornos del neurodesarrollo; Burgos, con una unidad infantojuvenil para trastornos de la conducta alimentaria. Además, Burgos y Valladolid dispondrán de programas de hospitalización a domicilio infanto-juvenil. La Junta también implantará programas de atención perinatal a mujeres con trastorno mental y creará la figura del 'referente en violencia de género'.

La Estrategia de Salud Mental de Castilla y León se centra en tres líneas principales: humanización, promoción de la salud mental y prevención de la enfermedad, y coordinación y continuidad asistencial. Se busca respetar los derechos de los usuarios, erradicar el estigma, prevenir la aparición de trastornos mentales y acercar la atención al entorno del paciente. La digitalización juega un papel fundamental, facilitando la equidad en la atención a través de tecnologías como la telepresencia.

La Estrategia promueve la formación y la capacidad investigadora, dotando a profesionales y ciudadanos de herramientas para identificar y actuar ante situaciones de riesgo. Esto resulta esencial para erradicar el estigma y facilitar el abordaje de trastornos mentales.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído