Acuerdo entre Mañueco y Carlos Martínez para avanzar en la ley contra la violencia de género y otros temas clave para Castilla y León

Avances en consenso sobre violencia de género y aranceles, pero tensiones sobre presupuestos y políticas clave en Castilla y León

0 Comentarios

 Mañueco (PP) y Carlos Martínez (PSOE) en una reunión el pasado 4 de abril
Mañueco (PP) y Carlos Martínez (PSOE) en una reunión el pasado 4 de abril

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el líder de la oposición socialista autonómica, Carlos Martínez, han acordado avanzar en la aprobación por consenso de la nueva ley integral contra la violencia de género, además de coordinar una postura común sobre el impacto de los aranceles de Donald Trump en los sectores productivos de la comunidad y explorar las oportunidades industriales derivadas de la Estrategia Europea de defensa y seguridad.

Avances en temas clave

El encuentro, que tuvo lugar este viernes, marcó el inicio de una serie de rondas de contactos entre Fernández Mañueco y los representantes de los partidos políticos en las Cortes de Castilla y León. Durante la reunión, que se extendió por casi dos horas, ambos dirigentes destacaron varios avances. Uno de los puntos principales fue el acuerdo para lograr un consenso en torno al proyecto de ley de atención integral a las víctimas de violencia de género. Este consenso se alcanzaría a través de las enmiendas presentadas, lo que implica que el Grupo Socialista retiraría su proposición de ley sobre este asunto.

En cuanto a los aranceles impuestos por la administración estadounidense, Fernández Mañueco y Martínez coincidieron en la necesidad de adoptar una posición común en la defensa de los sectores afectados. El presidente de la Junta anunció que convocará una reunión con agentes políticos, sociales y los sectores productivos para abordar este tema, aunque no se ha fijado una fecha para dicho encuentro.

Otro de los acuerdos alcanzados fue la intención de que Castilla y León aproveche las oportunidades que ofrece la Estrategia Europea de defensa y seguridad para atraer empresas a la región, con el fin de impulsar el desarrollo industrial.

Desacuerdos en otros temas clave

A pesar de estos avances, también surgieron desacuerdos importantes. Carlos Martínez presentó un decálogo de propuestas al presidente, lamentando que solo se hubiera avanzado en tres de los puntos tratados, mientras que otros temas siguen sin respuesta. Entre las cuestiones que no se abordaron se encuentran la presentación de los nuevos presupuestos para 2026, la creación de una ley de despoblación, la planificación de un mapa de fiscalidad ventajosa para ayudas al funcionamiento, y asuntos relacionados con la sanidad, educación, transportes y movilidad.

Martínez expresó su frustración por la falta de compromiso con los nuevos presupuestos, señalando que, a pesar del mandato de las Cortes, no hay garantías de que se presenten. El dirigente socialista criticó también la posibilidad de que la Comunidad se vea obligada a prorrogar los presupuestos actuales durante dos años consecutivos.

El futuro de los presupuestos

Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, defendió que gran parte del trabajo para los presupuestos de 2026 ya está hecho, aunque admitió que aún no se cuentan con nuevos apoyos para su aprobación. A pesar de las diferencias, el presidente Fernández Mañueco resaltó la importancia del diálogo y la búsqueda de acuerdos en áreas como la financiación autonómica, las infraestructuras, el Corredor Atlántico, la sanidad y la Política Agraria Común, aunque reconoció que las posiciones de los diferentes partidos en estos temas están bastante claras y no se han logrado avances significativos.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído