La subida del precio de los huevos en supermercados no llega a los pequeños ganaderos

La organización agraria advierte que los beneficios de la escalada de precios se quedan en la distribución y los supermercados, sin repercutir en las explotaciones familiares

0 Comentarios

Huevos. EP
Huevos. EP

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha alzado la voz ante la situación que están viviendo los productores de huevos. A pesar del notable incremento de los precios que los consumidores observan en los lineales de los supermercados, esta subida no se está traduciendo en mayores ingresos para las numerosas explotaciones familiares del sector.

Según denuncia UPA, desde que se hizo pública la subida de precios en Estados Unidos debido a la gripe aviar, los consumidores españoles han visto cómo el coste de los huevos se encarecía progresivamente. Sin embargo, muchos ganaderos de pequeñas explotaciones denuncian que los intermediarios no están trasladando este aumento a los productores, acaparando los beneficios la distribución y los propios supermercados.

Estas empresas familiares, que a menudo comercializan su producción a través de distribuidores (como ocurre en Salamanca, con destino principal a Madrid), se niegan a actualizar los precios que pagan a los ganaderos, escudándose en acuerdos previos. La atomización de estas pequeñas explotaciones les impide buscar canales de comercialización directa en los grandes supermercados o renegociar o romper contratos para buscar una distribución alternativa, a pesar del aumento que están sufriendo en sus costes de producción.

UPA subraya que los ganaderos españoles no son los beneficiarios de esta subida de precios, originada por la falta de producto en otros países, una situación que no se da en España. La organización recuerda que estos productores ya sufrieron un encarecimiento de sus costes tras la guerra de Ucrania, con el aumento del precio de los piensos, la electricidad, el combustible y los materiales de embalaje.

Por todo ello, UPA hace un llamamiento a la intermediación y distribución del sector para que, ante el significativo aumento de sus beneficios, trasladen la parte correspondiente a los ganaderos de pequeñas explotaciones familiares, quienes, además, juegan un papel crucial en el mantenimiento de la población en las zonas rurales.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído