Salamanca, la única provincia de Castilla y León donde se vaticina un rendimiento de trigo y cebada ligeramente por debajo de la media

A pesar de las alentadoras previsiones de Itacyl, las organizaciones profesionales agrarias llaman a la prudencia: "Es muy pronto para asegurar nada"

8 Comentarios

Un tractor durante la recogida de trigo . Foto de archivo Carlos Castro | Europa Press
Un tractor durante la recogida de trigo . Foto de archivo Carlos Castro | Europa Press

A pesar de la cautela del sector, el Instituto Tecnológico de Castilla y León (Itacyl) vislumbra una campaña de cereal con perspectivas de producción favorables para este año. Los últimos boletines de simulación de rendimientos del ente público, elaborados en colaboración con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), sitúan las producciones por hectárea de trigo y cebada en la Comunidad significativamente por encima de la media de los últimos 30 años.

En concreto, Itacyl estima que la producción de trigo se situará un 10% por encima de la media histórica (110%), lo que supone un ligero incremento de un punto porcentual respecto a la campaña pasada. Para la cebada, la previsión es aún más optimista, con un rendimiento estimado un 14% superior a la media (114%), nueve puntos por encima del dato de 2024.

Por provincias, Zamora lideraría los rendimientos de trigo con un 115%, aunque este dato es inferior al excepcional 128% del año anterior. Valladolid también se sitúa 14 puntos por encima de su media histórica. En cuanto a la cebada, Palencia y Valladolid encabezan las previsiones con un notable 119%, superando ampliamente los resultados de la campaña previa.

Sin embargo, no todas las provincias presentan el mismo panorama. Salamanca es la única donde se prevé un rendimiento de trigo ligeramente por debajo de la media (99%), contrastando con el excelente 120% de 2024. Una situación similar se observa en la cebada salmantina, con una previsión del 99%.

Abril y mayo, meses cruciales

A pesar de las alentadoras previsiones de Itacyl, las organizaciones profesionales agrarias insisten en la necesidad de prudencia. "Es muy pronto para asegurar nada", afirma Aurelio González, secretario general de UPA en Castilla y León, quien reconoce que el año está siendo favorable para los cultivos herbáceos, pero subraya la importancia de las lluvias en abril y mayo para asegurar un buen desarrollo.

En la misma línea, el presidente de Asaja, Donaciano Dujo, califica las previsiones actuales como "buenas", pero advierte que "falta el final del ciclo" y que las previsiones definitivas son "imposibles" en este momento. Además, señala que la rentabilidad seguirá siendo el factor determinante para atraer nuevos agricultores al sector del cereal.

Lorenzo Rivera, coordinador autonómico de COAG, coincide en la buena situación actual, pero advierte del riesgo de "calores extremos en mayo" que podrían afectar negativamente al peso específico de la cosecha. Jesús Manuel González Palacín, coordinador de UCCL, también destaca el buen estado del campo, pero recuerda que "quedan los meses más importantes" para el cereal.

En definitiva, aunque las perspectivas iniciales para la cosecha de cereal en Castilla y León son positivas, la incertidumbre meteorológica de los próximos meses será clave para confirmar o modificar estas previsiones. Los agricultores y el sector en general mantienen la atención puesta en el cielo, conscientes de que abril y mayo tienen la llave del año agrícola.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído