Los agricultores salmantinos se han desplazado en la mañana de este lunes, 17 de febrero, hasta la planta de Biocarburante de Babilafuente para protestar en contra de los altos precios de los cereales.
Hasta el lugar se han desplazado cientos de personas, junto con varios tractores colocados en hilera a la entrada de la planta. En el suelo, y antes de las intevenciones de los representantes de las OPAS, se desplegó una gran pancarta, con un claro mensaje “Costes, importaciones y especulación arruinan nuestra producción”.

Hace una semana, agricultores salmantinos de la zona de Alba de Tormes, de forma independiente a las OPAS, entraron a Salamanca capital con varios vehículos y tractores, que posteriomente manifestaron su disconformidad frente al acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur, en el Mercado de Ganados.
En esta ocasión, en Babilafuente, la protesta ha estado encabezada por Asaja y la Alianza UPA-Coag, donde los productores de cereal buscan visibilizar la grave crisis económica que atraviesa el sector por el elevado coste de producción de los fertilizantes, semillas o fitosanitarios, así como de la devaluación del mercado por las importaciones masivas. Hace ya un año, este lugar pues el mismo escenario donde los agricultores pidieron que se aplicara la ley de Cadena Alimentaria, asegurando entonces que la planta adquiría cereales por debajo del precio de producción.
Donaciano Dujo, presidente de ASAJA en Castilla y León ha advertido este lunes que esta es la cuarta manifestación del año agrícola, frente a una empresa que "madura 550.000 tonelada de cereal al año", lo que supone, aproximadamente el 10% de la producción de Castilla y León. El presidente de Asaja expone que "la rentabilidad es muy baja o está totalmente rota" y que "no puede ser que hayamos mantenido el ceral a precios de hace 40 años y, sin embargo, los costes sean una barbaridad de 750 euros/ha". Igualmente añade que esto supone que "a 200 euros la tonelada, tenemos que sacar entre 3.500 y 4.000 kilos para cubrir costes".
Esta misma protesta también ha serviado este lunes para que los agricultores sigan exponiendo su "no" frente a Mercosur: "con esta concentración estamos diciendo no a las barbaridades del nuevo gobierno de los Estados Unidos. Hay que proteger la agricultura y la ganadería".
Por su parte, Aurelio González, secretario general de UPA Castilla León ha reiterado que "nos están amenazando con más subidas de los fertilizantes. Estamos viendo que cuando empezamos a tirar el fertilizante que necesitams para que nuestros cultivos crezcan y se desarrollen ya nos están amenazando con subidas del nitrato, de forma que nos costará dos kilos de trigo comprar uno de nitrato".
También, ha pedido al Ministerio de Agricultura que "nos diga que va a aplicar las normas del espejo como ha prometido porque estamos produciendo por debajo de los costes". González ha concluido que "si no se mantiene el cultivo de cereales en España, moriremos de hambre en este país".
GALERÍA | Protesta de agricultores en Babilafuente por los altos precios del cereal. Fotos Andrea M.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios