Los primeros precios de la lonja en el Mercado de Ganados de Salamanca celebrada este lunes, 17 de febrero, advierte de dos mesas que se mantienen estables, con los mismos precios respecto a la semana pasada. Es el caso de la mesa del ovino y del cereal. Así, igual que el pasado 10 de febrero, el maíz es el que mantiene la cotización más alta con 240 euros/t, seguido del trigo 236 euros/t y el triticale (226 euros/t).
En la mesa del ovino, el lechazo sigue registrando precios más altos que el cordero.
Esta estabilidad de los precios, según adelantaban ya la semana pasada las asociaciones agrarias se debe a la espera de los posibles aranceles de Trump. Hace una semana, 'Agronews Castilla y León' indicaba que la no activación de los aranceles recíprocos de Trump y la debilidad del dólar están condicionando la evolución de los principales cultivos en los mercados mundiales, que también están afectando a los precios de la lonja salmantina. Cabe destacar que Estados Unidos es el quinto productor mundial de trigo y el primero de maíz, y España lo tiene entre sus principales proveedores de maíz. De hecho, en la concentración que ha tenido lugar este mismo lunes en la planta de biocarburante de Babilafuente, el presidente de Asaja de Castilla y León ha expresado que "estamos diciendo no a las barbaridades del nuevo gobierno de los Estados Unidos", mostrándose también en contra de Mercosur, y dejando claro que "hay que proteger la agricultura y la ganadería".
La mesa del vacuno de vida ha vuelto a subir de precio en 0,09 euros/kg.vivo. Una misma subida generalizada en el bovino de carne de entre 0,06 y 0,09 euros/kg.canal.
Los precios del porcino blanco siguen subiendo, igual que el lechón que está ya a 80 euros/unidad, incrementándose en 4 euros respecto a hace una semana. Al contrario, el tostón ha bajado en un euro. La mesa del despiece de ibérico solo marca subidas en el cebo de jamón ibérico en sangre, cebo de paleta ibérica en sangre, el magro extra, la barriguera, y el lomo de cebo de despiece.
El total de asistencia está por debajo de hace una semana, con 108 reses menos, donde los machos y hembras cruzados para cebadero, en el mercado, han subido de precio, igual que los terneros, añojos, toros y vacas en el caso de los animales de carne.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios