Agricultura pide reforzar los protocolos de limpieza y desinfección en el transporte ante los focos de Fiebre Aftosa de Austria, Hungría y Eslovaquia

La Comisión Europea ha activado el banco de vacunas de serotipo O para distribuir 500.000 dosis para su uso en rumiantes y porcino

0 Comentarios

Vacas en el campo. Archivo. S24H
Vacas en el campo. Archivo. S24H

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha notificado en un comunicado su preocupación por la “desfavorable” evolución epidemiológica de la enfermedad de la Fiebre Aftosa ante los focos que han aparecido en las últimas semanas en Europa, y que afectan ya a territorios de Austria, Hungría y Eslovaquia. Por este motivo, el Ministerio indica que “recomienda reforzar los protocolos de limpieza y desinfección de los medios de transporte, así como reforzar la sensibilización sobre el riesgo existente y la vigilancia pasiva en las explotaciones, notificando inmediatamente a los servicios veterinarios oficiales de la Comunidad Autónomas cualquier sospecha de enfermedad”.

De igual manera, los países afectados ya están llevando a cabo medidas de emergencia para combatir estos brotes de fiebre aftosa. A mayores y ante la situación epidemiológica actual, la Comisión Europea ha comunicado que se ha activado el banco de vacunas de serotipo O de fiebre aftosa para distribuir por el momento 500.000 dosis para su uso en rumiantes y porcino.

Hasta ahora, desde Agricultura se han informado de siete focos que han sido detectados, por lo que ya se ha procedido a delimitar zonas con restricciones. Referente a las últimas actualizaciones, las autoridades veterinarias eslovacas confirmaron este martes la detección de un nuevo foco de fiebre aftosa en su territorio, en una explotación de vacuno de leche con un censo de 3.526 bovinos, en el distrito de Bratislava, fronterizo con Austria y próximo a la República Checa, y que se encuentra fuera de los radios de 10 km de los focos detectados, pero dentro de la zona de restricción adicional.

Desde el MAPA se recuerda que la Fiebre Aftosa (FA) o Glosopeda es una enfermedad infecciosa que afecta a un gran número de especies, causada por un virus de la familia Picornaviridae, género Aphtovirus, que incluye 7 serotipos inmunológicamente distintos así como numerosos subtipos diferentes y que se caracteriza por originar lesiones de tipo vesicular en mucosas y epitelio de las en especies con pezuñas hendidas tanto domésticas como salvajes, afectando a animales de todas las edades.

Subrayan que se trata de una de las enfermedades víricas de mayor importancia debido a su gran poder de difusión, al elevado número de especies a las que afecta y a las pérdidas en la producción que origina. Y que la mortalidad suele resultar baja, afectando principalmente a animales muy jóvenes.

Archivado en:

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído