A partir del mito clásico y de las piezas de Séneca, Jean Racine y del hipólito, de Eurípides, Miguel de Unamuno construye en Fedra una pieza dramática de enorme intensidad, que pone sobre el escenario hondísimas reflexiones sobre la culpa y la redención, el perdón y la lealtad. La obra en sí recreoa la historia de la princesa Fedra, que se enamora de su hijastro Hipólito. Frente al rechazo de este, Fedra decide acabar con su vida. Para Julio López, "es una suerte poder contar con estos grupos de teatro".
Ángel González Quesada, escritor salmantino, ha realizado una adaptación para que, con el apoyo de diversos elementos escenográficos, pueda explicitar toda la simbología y el pensamiento unamunianos que subyacen en la obra. En definitiva, una lectura visual y sonora que logre transmitir el texto con la fuerza trágica que su autor deseaba.
Para su puesta en escena Etón teatro ha realizado un montaje musical grabado específicamente para esta representación que constituirá dramatúrgicamente, parte fundamental de la puesta en escena. El precio de las entradas será de 10 euros y se pueden adquirir en la taquilla del Liceo.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios